Es una enfermedad del sistema endocrino. La DM1 aparece por la no producción de insulina que es fabricada por las células beta que se encuentran en el páncreas.
Las
células beta liberan en cada comida insulina, así ayuda almacenar en el cuerpo
la glucosa de los alimentos. En la diabetes tipo I el páncreas no produce
insulina por fallo de este tipo de células. En las personas que lo padecen se
produce un alto nivel de azúcar en sangre y no se almacena en el cuerpo, lo cual
nuestro cuerpo no es capaz de utilizar la glucosa para obtener energía. Tener altos niveles de glucosa en el torrente
sanguíneo puede producir una hiperglucemia.
La
DM1 ocurre con mayor frecuencia y generalmente en niños, adolescentes y adultos
jóvenes a diferencia de la DM2 que ocurre en mayor porcentaje en personas
adultas apareciendo a lo largo de su vida debido por sus malos hábitos
generalmente haciendo que se produzca una actividad insuficiente de la insulina.
Síntomas:
Diagnostico:
Uno de los diagnósticos diferenciales cuando hay sospecha de una DM1 es el análisis de sangre para medir el nivel de glucosa. Hay distintos tipos de análisis:
Uno de los diagnósticos diferenciales cuando hay sospecha de una DM1 es el análisis de sangre para medir el nivel de glucosa. Hay distintos tipos de análisis:
- Tolerancia a la glucosa oral:
• Se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a >200mg/dL después de 2h
• Se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a >200mg/dL después de 2h
-Examen de hemoglobina A1c:
•Prediabetes: entre 5.7-6.4%
•Diabetes: > 6.5%
-Nivel de glucemia en ayunas:
•Se afirma la DM si el nivel de glucosa es >126mg/dL en
dos ocasiones
-Nivel de glucemia sin ayunar:
•si es superior a >200mg/dL y padece algunos de los síntomas
Consecuencias
La diabetes puede causar
complicaciones como enfermedades del corazón, apoplejía, trastornos visuales,
afecciones al riñón, problemas en los nervios , en los vasos o incluso en las
encías. Estas complicaciones suelen presentarse generalmente en la edad adulta
y no en niños debido si no han controlado su diabetes de forma correcta.
Algunas recomendaciones para evitar y
prevenir algunas complicaciones podrían ser como visitar al odontólogo cada 6
meses aproximadamente para una limpieza bucal, ir al oftalmólogo una vez al año
para la retinopatía diabética, revisar los niveles de colesterol y
triglicéridos, cuidarse los pies y otra recomendación sería exámenes para los
riñones que vean que trabajan bien.
2.CONTROL CLUCEMICO
El control de los niveles de glucosa
deben hacer antes de cada comida, es decir:
Hay que conseguir siempre el objetivo
glucémico que significa que los niveles de glucosa en sangre están en los
niveles ideales.
Esta tabla muestra los valores de
referencia por recomendaciones internacionales:
Parámetro
|
Ideal
(sin diabetes) |
ÓPTIMO
|
Subóptimo
|
Alto riesgo
(acción requerida) |
En ayunas y antes de las comidas
|
65-100
|
70-145
|
>145
|
>160
|
Después de comer
|
80-126
|
90-180
|
180-250
|
>250
|
Hora de dormir
|
80-100
|
120-180
|
<120 o
180-200 |
<80 o >200
|
Nocturnas
|
65-100
|
80-160
|
<75 o >160
|
<70 o 200
|
Los valores recomendados son: <7,5% tanto en niños como en adolescentes con DM1.
3.PLAN DE ALIMENTACIÓN
Las personas con DMI requieren una
atención especial en cuanto al tema de la alimentación ya que deben tener
controlado el índice glucémico durante el día. Según qué tipo de alimentos h
an
de ser controlados para que el azúcar en sangre no sea demasiado alto.
Es importante recalcar que cada dieta
debe ser personalizada, cada persona es distinta e influyen diferentes factores
como la práctica de ejercicio físico, un valor importante a tener en cuenta.
Elprimer grupo de alimentos que deben controlar son los carbohidratos (azúcares almidones). Se recomienda la ingesta de alimentos ricos en harinas integrales, arroz integral, cereales integrales y legumbres que las harinas refinadas como el plan blanco o la patata estos últimos elevan las cifras de glucosa más rápido que los otros. En el caso de la fruta los azúcares ( fructosa) se absorben de manera más progresiva.
La proteína ( los huevos, carnes, pescados, que entre otros) y la grasa ( aceite,mantequilla,nata, frutos secos...)también tienen efecto pero no lo aumentan tanto como los CH. Hay que consumirlos de forma adecuada y sin abusar para que no produzcan alteraciones y desequilibrios metabólicos.
Elprimer grupo de alimentos que deben controlar son los carbohidratos (azúcares almidones). Se recomienda la ingesta de alimentos ricos en harinas integrales, arroz integral, cereales integrales y legumbres que las harinas refinadas como el plan blanco o la patata estos últimos elevan las cifras de glucosa más rápido que los otros. En el caso de la fruta los azúcares ( fructosa) se absorben de manera más progresiva.
La proteína ( los huevos, carnes, pescados, que entre otros) y la grasa ( aceite,mantequilla,nata, frutos secos...)también tienen efecto pero no lo aumentan tanto como los CH. Hay que consumirlos de forma adecuada y sin abusar para que no produzcan alteraciones y desequilibrios metabólicos.
4.BIBLIOGRAFIA
Diabetes.American Diabetes
association. Información básica de la diabetes. Alexandria.[Internet].Disponible
en:
http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/?loc=db-es-slabnav
Nlm.MedlinePlus.Diabetes
tipo1[Internet]Mayo2014[Citado:08/05/2014]Disponible en:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm
Kidshealth.Forparents.
Type1Diabetes.[Internet]Julio2015.[Citado:Julio2015].Disponible en:
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/type1_esp.html#
ClinicaAdam.Serviciosmedicos. Endocrinología.
Diabetestipo1.[Internet]Junio2011. [Citado:28julio2011]Disponible en:
https://www.clinicadam.com/salud/5/000305.html
Diabetes.Sant Joan de Déu.Guía
diabetes tipo1.[Internet]abril2015[Citado:15abril2015] Disponible en:
http://www.diabetes-cidi.org/es/diabetes-tipo-1/debut/nivel-ideal-glucosa-sangre
No hay comentarios:
Publicar un comentario