David Bosch Peñarroja
Son los estadios de malnutrición
donde la dieta no satisface las necesidades del organismo de proteínas y/o
calorías. Las causas son diversas siendo
las de mayor incidencia:
- Reducción de la ingesta de alimentos.
- Problemas de absorción de nutrientes.
- Traumatismos o cirugías que aumentan las necesidades proteico – calóricas.
- Causas psicológicas como la anorexia nerviosa o la depresión.
Los estados de malnutrición
proteo – calórica se manifiestan de dos formas o con una combinación de ambas:
- Marasmo: inanición, falta de proteínas y energía. Se relaciona principalmente con estados de malnutrición infantil donde las proteínas y la energía son limitadas lo que provoca bajas concentraciones de insulina y un aumento de glucagón y cortisol. Se produce una degradación de las proteínas musculares y de las grasas para la producción de energía lo que produce emaciación, que es cuando las proteínas musculares se degradan a aminoácidos, que el cuerpo utilizará para la síntesis de albúmina en el hígado.
- Kwashiorkor: carencia grave de proteínas con mantenimiento de la energía. Históricamente aparece en la literatura médica como consecuencia del destete de un niño/a por el nacimiento de uno nuevo y también puede aparecer como consecuencia de un sarampión o infección aguda por la alta demanda proteica. Los niveles de glucagón, insulina y cortisol son altos, por lo que el músculo capta los aminoácidos disponibles para la síntesis de albúmina en el hígado, lo que produce edemas por la baja concentración de albúmina, lo que a su vez provoca un aspecto de falsa obesidad.
- Caquexia: combinación del marasmo y el Kwashiorkor, principalmente se produce en enfermos hospitalarios por una excesiva generación de radicales libres que lesionan las membranas produciendo edemas. También es frecuente que cuando se producen infecciones se desplace la síntesis de proteínas de la albúmina a la inmunoglobulina.
Cuadro comparativo entre marasmo y kwashiorkor
Características
|
Marasmo
|
Kwashiorkor
|
Aspecto
|
Extrema delgadez, atrofia muscular, carencia de
grasa corporal, piel arrugada, pérdida de cabello.
|
Abdomen distendido (falsa obesidad), apatía, piel
descamada, despigmentación del cabello.
|
Carencias
|
Proteínas y energía
|
Proteínas
|
Edad
|
Hasta los 18 meses
|
De 1 a 5 años
|
Edemas
|
No se observan
|
Frecuentes por la grave atrofia de los tejidos
|
Peso corporal
|
Menos del 60% del normal
|
60-80% del normal
|
Alteraciones
|
Síndromes diarreicos, gastroenteritis, anemia,
alteraciones electrolíticas
|
Anemia por alteraciones metabólicas, descenso de
potasio como alteración electrolítica más característica, hipoalbuminemia.
|
Consecuencias
|
Reducción del desarrollo cerebral, sistema inmunitario
deficiente, pérdida de proteínas (la pérdida de proteínas viscerales producen
la muerte), pérdida de electrolitos con afectación a la bomba Na+/K+
(fallo en mantenimiento celular), anemias, alteraciones de la función
gastrointestinal.
|
Tratamiento de los estados de malnutrición proteo – calórico
1.- Restablecimiento de líquidos
y equilibrio electrolítico.
2.- Tratamiento de infecciones
derivadas de los estados, así como hipotermias y hipoglucemias.
3.- Realimentación con cautela
para que no se produzca súbitas subidas de insulina.
BIBLIOGRAFÍA
Marín A, Jaramillo B, Gómez R,
Gómez U. Manual de Pediatria Ambulatoria. 1ª edición. Madrid Panamericana; 2012
Golden MH. Nutritional and other
types of oedema, albumin, complex carbohydrates and the interstitium - a
response to Malcolm Coulthard's hypothesis: Oedema in kwashiorkor is caused by
hypo-albuminaemia. [Internet]. [PubMed - Medline] 2015 Abr 6. Disponible en
URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25844980
Murray E, Manary M. Possible role
of the microbiome in the development of acute malnutrition and implications for
food-based strategies to prevent and treat acute malnutrition. [Internet]. [PubMed
- Medline]. 2015 Mar. Disponible en URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25902618