Lidia Herrera Arias
Se denomina
HIPOTIROIDISMO al síndrome que deriva de la disminución de los efectos de las
hormonas tiroideas en los tejidos. La forma más común de hipotiroidismo es la
disminución de la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides,
existiendo una forma menos frecuente que en la que se da una resistencia de los
tejidos a los efectos de las hormonas tiroideas.
Fuente: Alimmenta D.
El Hipotiroidismo: síntomas de la glándula tiroides, causas y tratamiento
[Internet]. YOUTUBE. 2013
HIPOTIROIDISMO POR LA DISMINUCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS
Se
distinguen 3 formas en función de la localización del defecto:
- HIPOTIROIDISMO PRIMITIVO: debido a una afectación intrínseca de la
glándula tiroidea. Las causas pueden ser de varios tipos:
- AUTOINMUNES, como la tiroiditis de Hashimoto, en la que se da la infiltración linfocitaria tiroidea y autoanticuerpos frente a tiroglobulina y tiroperoxidasa o por autoanticuerpos inhibidores del receptor de TSH (causa más común en zonas con suficiente aporte de yodo).
- DESTRUCTIVAS, por agentes físicos o biológicos (yodo radiactivo o radiación externa, cirugía o fase tardía de las tiroiditis)
- DEFICIENCIA DE YODO.
- BOCIÓGENOS
- DEFECTOS ENZIMÁTICOS en la síntesis de hormonas tiroideas.
En estos
casos, la disminución de la síntesis tiroidea lleva a un aumento de la
producción de TSH.
- HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO:
descenso productivo por parte de la hipófisis anterior de la hormona TSH. Se
obtienen concentraciones de TSH bajos en sangre y la respuesta a la TRH es
nula.
- HIPOTIROIDISMO TERCIARIO: el hipotálamo
es incapaz de segregar TRH y ,como consecuencia, de estimular la hipófisis e indirectamente,
el tiroides, para la producción de TSH, que se encontrará disminuida en sangre.
HIPOTIROIDISMO POR RESISTENCIA A LA ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Se presenta
en casos con deficiencias congénitas de los receptores de las hormonas
tiroideas, que impiden su acción. Se dan valores de tiroxina, triyodotironina y
TSH elevados en sangre. La hipófisis está desinhibida.
SÍNTOMAS FRECUENTES DE HIPOTIROIDISMO
Las manifestaciones clínicas causadas por hipotiroidismo se
traducen en una sintomatología muy variada dada la afectación de todos los
tejidos por la deficiencia hormonal.
Los síntomas más frecuentes son:
- Cansancio
- Depresión
- Vaivenes del estado de ánimo
- Olvidos frecuentes
- Pelo seco y grueso
- menstruaciones abundantes
- Aumento de peso
- Voz ronca
- Piel seca y gruesa
- Estreñimiento
DIETA POBRE EN YODO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DEL TIROIDES
El objetivo de esta dieta es la
preparación previa a las pruebas y tratamientos de patologías tiroideas que
incluyen la utilización de yodo radiactivo (I131). La disminución en
la ingesta de yodo favorece la captación del yodo radiactivo por parte de la
glándula del tiroides, de forma que la prueba diagnóstica (gammagrafía y
rastreo corporal total) se puede realizar correctamente. De lo contrario, la saturación
producida por el yodo ingerido impediría la captación por parte del tiroides del
yodo administrado en la prueba diagnóstica.
La dieta debe estar pautada con
una cantidad máxima de yodo de 50 µm de yodo al día. Se recomienda seguir la
pauta durante al menos 2 semanas antes de la prueba.
Hay que tener en cuenta también
el aporte de yodo que pueda ser captado por el tiroides a través de algunos fármacos
que lo contienen (tintura de yodo, algunos jarabes, etc.), debe, por tanto,
evitarse la utilización de estas fuentes farmacológicas de dicho elemento.
Las indicaciones de la pauta
dietética deben ser:
ALIMENTOS A EVITAR |
ALIMENTOS PERMITIDOS |
Sal yodada, sal marina, salsas preparadas
|
Sal no yodada, vinagre, aceite, azúcar, especias, salsa de
tomate casera
|
Todos los pescados marinos y mariscos
|
Carne de vacuno, porcino, cordero, caballo, conejo, caza
|
Carnes procesadas, pollo y vísceras
|
Clara de huevo
|
Yema de huevo, huevo entero
|
Sopas caseras
|
Lácteos y quesos
|
Pasta, arroz, cereales, otros panes
|
Sopas de sobre
|
Todas las legumbres y vegetales, excepto los detallados en la
columna de “alimentos a evitar”
|
Pan blanco, pan industrial con yo
|
Cacao, chocolate negro, miel, mermelada, edulcorantes, patata
sin piel, frutos secos sin sal, palomitas de maíz
|
Alubias rojas, soja, leche de soja, tofu, acelgas, brécol,
espinacas
|
|
Algas, chocolate con leche, caramelos, galletas, pasteles,
patata con piel alimentos precocinados
|
BIBLIOGRAFÍA
1. Alimmenta D.
El Hipotiroidismo: síntomas de la glándula tiroides, causas y tratamiento
[Internet]. YOUTUBE. 2013 [cited 2015 Nov 16]. Available from:
https://youtu.be/U9UQOXgfdzA
2. Arellano JLP. Sisinio de Castro. Manual
de patología general + StudentConsult en español [Internet]. Elsevier España;
2013 [cited 2015 Nov 18]. 680 p. Available from:
https://books.google.com/books?id=S1tEEzs_qA0C&pgis=1
3. Mahan LK. Krause Dietoterapia. Krause’s
Food and the Nutrition Care Process. 2013. p. 286.
4. Salas-Salvadó J, Bonada A, Trallero R,
Saló ME, Burgos R. Nutrición y dietética clínica + StudentConsult en español
[Internet]. Elsevier Health Sciences Spain; 2014 [cited 2015 Nov 18]. 779 p.
Available from: https://books.google.com/books?id=b-bTBQAAQBAJ&pgis=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario